ENTORNO‎ > ‎

RUTAS


RUTA DEL CASTAÑAR



Distancia: 2 Km.  / Desnivel: 50 metros / Tiempo aproximado: 1 hora /  Dificultad: Baja

La “Ruta del Castañar” está señalizada con postes rojos y parte de la Plaza de Toros en dirección al Sur. Tras atravesar varios campos dedicados al cultivo de la vid se adentra en el bosque de castaños siguiendo un camino empedrado. Nada más pasar un depósito de agua se abandona el camino y se toma un sendero a la derecha, dirección Oeste, entre los castaños, que llega de nuevo a un camino ancho que tomaremos hacia la derecha y nos llevará al punto de partida.

A través de un cómodo paseo esta ruta nos permite disfrutar del magnífico espectáculo cambiante que ofrece el bosque de castaños a lo largo del año, dándonos la sensación de estar visitando una ruta distinta en cada estación que la visitemos. Los cambios los apreciaremos con todos los sentidos: la vista se nos llenará de amarillos, verdes, rojos, o grises; el oído se deleitará con las sinfonías interpretadas por distintas aves del bosque acompañadas o no por el rumor del viento en las copas de los árboles; mediante el tacto percibiremos la frescura del bosque en verano o el mullido manto húmedo de hojas y musgo que cubre el suelo que pisamos en invierno; el olor dulce de las flores de castaño nos indicará la primavera y el de los hongos el otoño lluvioso; también el gusto puede encontrar recompensas en este recorrido pues son muchos los comestibles que encontramos a cada paso: castañas, moras, setas o espárragos y acederas son algunos ejemplos

RUTA DONDE NACE



Distancia: 8 Km.  / Desnivel: 250 metros / Tiempo aprox.: 3 horas  / Dificultad: Media

La “Ruta de Donde Nace” está señalizada con postes azules y nos permite recorrer gran parte de los ambientes presentes en la sierra, lo que la hacen especialmente atractiva. Partiendo de la Plaza de Toros y siguiendo un camino empedrado en dirección Sur atravesaremos bosques de castaños y alcornoques, zonas de matorral y campos de vid y olivo hasta llegar al nacimiento del Arroyo de Los Molinos. Como su nombre indica, en las orillas de este Arroyo se yerguen más de una treintena de molinos que aprovechaban la fuerza del agua para transformar el grano en harina y cuya antigüedad oscila entre la época romana y principios del siglo pasado. El paisaje aquí es espectacular gracias a la armónica conjunción de la obra de la naturaleza con la del hombre: molinos, acequias, infinidad de bancales que sostienen olivares en las inclinadas faldas de la sierra y antiguos caminos serpenteantes que nos acercan a todo ello.

Poco después del último molino la senda se encamina hacia el Norte. La ascensión al pico Montánchez de 994 m. nos permite disfrutar de una magnífica vista, pudiendo contemplar, gracias a su céntrica situación geográfica, la región extremeña de Norte a Sur. Regresamos entre cultivos y prados de montaña y finalmente un tupido bosque de castaños donde se hallan antiguos y bellos chozos de piedra.

RUTA DEL ROBLEDO



Distancia: 10 Km.  / Desnivel: 150 metros / Tiempo aprox: 4 horas  / Dificultad: Media

La “Ruta del Robledo” se inicia en la rotonda principal del pueblo. Tomando la carretera del Robledo cogeremos el primer camino a la derecha e iremos ascendiendo por distintas callejas entre casas y olivares siguiendo las indicaciones que nos marquen los postes verdes de señalización de la ruta. Al finalizar la ascensión deberemos caminar unos 100 m. por la carretera de la Quebrada para luego tomar un camino a la izquierda, que de forma descendente, entre cultivos de olivar y bosquetes de robles, y tras varias bifurcaciones nos llevará a Robledo. En el Robledo lo que más llaman la atención son los enormes castaños centenarios y la abundancia de agua que dio vida en su día a un nutrido grupo de molinos.

Desde El Robledo y tras seguir un poco la carretera cogeremos la pista que va a Torre de Santa María y luego un camino ancho a la izquierda que habremos de dejar al comenzar a ascender por el camino de la Canaleja, el cual nos permitirá disfrutar de preciosos rincones y de unas estupendas vistas conforme vayamos coronando el monte. Finalmente desembocaremos en la carretera del Robledo muy cerca del nacimiento del río Salor y a pocos metros ya del pueblo y nuestro punto de partida.